pintura casera comestible

Pintura casera comestible con Curry, Pimienta y cacao

Hoy toca PRINGUE! Os explico como crear vuestra propia pintura casera «comestible» con pocos ingredientes. Ahora ya no hay excusas para dejar volar la creatividad del peque!

 

Receta de pintura casera y colorantes

 

Vamos a necesitar solo 4 ingredientes 100% Naturales, no-tóxicos. Fáciles de encontrar en cualquier supermercado. Solamente tenéis que coger una taza de cualquier medida y obviamente pedir la colaboración de vuestro mini-chef para crear el «Mejunje»! Yo como siempre puse a Mimi en su Torre de Aprendizaje y… a Arremangarse!

 

INGREDIENTES

 

1 Taza de Harina

1 Taza de Maicena (amido de maiz)

3 Tazas de Agua

2 Cucharadas de sal

 

PROCEDIMIENTO

 

1) Juntamos todos los ingredientes en un cuenco y los mezclamos con la batidora.

2) Vertemos el contenido en una olla y lo calentamos a fuego muy lento hasta obtener la consistencia de la pintura.

3) Dejamos enfriar y añadimos colorante

 

 

COLORANTES CASEROS

 

Para darle color a la pintura tenemos varias opciones:

1) Usar el agua de verdura hervida (espinacas, coliflor lila)

2) Usar el jugo de frutas o verduras (como el tomate)

3) Usar especias (curry, pimienta dulce) o alimentos en polvo (café, cacao)

4) Usar colorante alimentario (yo acabo de comprar 10 por 12€ en Amazon, os dejo el link, pero en el súper también los venden. Hasta colores fluo podéis encontrar).

 

Mi experiencia – PROS y CONTRAS

 

La receta que os he presentado es muy fácil de encontrar por internet. Alguien la inventó y va navegando de blog en blog.

La cuestión es… Funciona? Es factible?

 

Cocinar pintura

Me puse manos a la obra y todo fue bien hasta que tuve que calentarla en la olla. Se me creaban grandes pegotes de harina en el fondo y lo demás se me quedaba líquido. Así que concluí que había que mezclar sin parar! Y no 10 minutos… tardé al menos 30′ en cocerla. Tenedlo presente, no se hace en 5 minutos. Solucioné el problema grumos pasando el líquido final por un colador.

 

Colorante natural

Quise probar con el tomate. Después de haberlo exprimido y pasarlo por el colador (para evitar las pepitas), lo mezclé con la pintura casera y a parte de darle una consistencia muy líquida el color prácticamente no cambió… Creo que si usáis el agua de las verduras o jugo lo mejor sería mezclarlas desde un principio (en la famosa taza de agua de la lista de ingredientes).

 

 

Pintura casera con colores naturales

No me permití desmoronarme xD así que dividí la pintura en 4 potitos; a uno le añadí curry, a otro pimienta dulce y a otro cacao. AHORA SÍ QUE PARECÍA PINTURA!

Conseguí una pintura casera (con la consistencia adecuada), con un poco de esfuerzo. Los colores obviamente huelen (el del curry, un montón…). Son colores naturales, un poco apagados si los comparamos con la pintura que podríamos comprar. Nada grave, os lo digo a nivel informativo.

Mimi se lo pasó genial, además me daba igual continuar a darle pintura porqué no se trataba de un pote de 7€, sino de harina y agua. Por lo tanto no limité su uso. Ahora bien… volvería a hacerla? No estoy segura, Mimi no me da demasiado espacio para estos experimentos. Además hay maneras más simples para obtener pintura DIY, os las contaré más adelante ^^

 

El resultado y la conservación

 

Cuando las obras de arte de Mimi se secaron algunos trozos de pintura se cayeron, pero en general un 90% se quedó en la hoja (vamos, lo que uno se espera cuando pinta xD). Digamos que es una receta estupenda para niños pequeños por dos motivos: 1) es comestible 2) A los peques les gusta más verter la pintura de un pote a otro que pintar. No nos va a doler que la «malgasten». Ahora bien, si quisiéramos crear composiciones más elaboradas optaría por otro material.

Teóricamente se conserva durante 2 meses si la ponemos en la nevera. La mía hace 2 semanas que está ahí y aún sigue igual (vamos, sin bichitos ni sorpresas) ^^. Ahora bien, considerad que ocupa espacio, por lo tanto el objetivo acaba siendo el de deshacerse de ella, y cocinar poca cada vez, a no ser que tengamos una súpernevera (que no es mi caso).

Por cierto! Recordad que hay que sacarla un poquito antes para que al niño no se le congelen las manos pintando.

Y ahora… a pringarse! ^^

 

RECORDAD QUE ME ENCANTA LEER VUESTROS COMENTARIOS! ^^ Así que a soltarse la melena!

 

SI QUIERES UNA MATERNIDAD INNOVADORA, CREATIVA, DIVERTIDA Y UNA CRIANZA RESPETUOSA…

!SUBSCRÍBETE!

Este blog te sorprenderá con actividades infantiles, métodos educativos que no conocías y mis experiencias sin filtros!

Volver al inicio

Si te ha gustado este artículo quizás te interesaría leer Bits de inteligencia de Glenn Doman, Como hacer un cesto de los tesoros o Torre de aprendizaje Ikea – Cómo hacerla?

Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

No olvides COMPARTIR el post 😉
mimitosenelcaos
mimitosenelcaos@gmail.com

Hola! Soy Nai, una madre bloguera! Amante de una maternidad innovadora, creativa y una crianza respetuosa. Te cuento mis trucos, experimentos y mi experiencia sin filtros con un toque de humor! Lista para una maternidad diferente?

70 Comments