colestasis del embarazo

Colestasis del embarazo – mi experiencia

¿Problemas con el embarazo? Quizás sufrís hinchazón en los tobillos, estrías, migrañas… en mí caso mi picaba la barriga. Qué tontería pensaréis… pues por suerte se lo comenté a la ginecóloga. Y es que durante el embarazo hay que escuchar con mucha atención al cuerpo para poder velar por nuestro peque, es el único instrumento que tenemos. Hoy os explico mi experiencia con la colestasis del embarazo!

He dividido el artículo en varios apartados de manera que vayáis directas a lo que os interesa:

Colestasis del embarazo – todo lo que hay que saber

¿Cómo me di cuenta de mi colestasis

Pruebas para diagnosticar la colestasis

Remedios para combatirla

Controles hasta el final del embarazo

Decisión final – parto inducido

 

Colestasis del embarazo – todo lo que hay que saber

 

Qué es la colestasis del embarazo o gravidica

Es un trastorno del embarazo que provoca comezón, sobretodo en manos y pies (aumenta por la tarde – noche) a causa de la presencia de ácidos biliares en el torrente sanguino. Aparece normalmente el tercer trimestre y si la has sufrido en el próximo embarazo tienes entre un 70 – 90% de posibilidades de que se vuelva a presentar. No afecta mucho a la salud de la madre, pero puede ser muy peligrosa para el feto si no se trata.

 

¿Cual es la causa?

 

Aún no se sabe exactamente cual es el factor que la desencadena. Se teoriza que surge cuando el flujo de las bilis se ve perjudicado por la gran cantidad de hormonas del embarazo, las cuales frenan o interrumpen su secreción. Como consecuencia se acumulan los ácidos biliares en el hígado, y estos pueden acabar en el torrente sanguíneo. Como nuestra sangre llega al feto a través de la placenta, ya os podéis imaginar que no es una situación de envidiar. En este trastorno juegan un papel fundamental la herencia genética y problemas anteriores del hígado.

Si queréis entrar en aspectos un poquito más técnicos os dejo un link que he encontrado y está bastante bien.

 

Síntomas posibles

 

Los más comunes

      • Picor/comezón intenso y persistente de manos y pies (a veces otras partes del cuerpo).
      • Orina oscura
      • Deposiciones de color claro
      • Esteatorrea (presencia de líquidos en las heces)
      • Cansancio, fatiga
      • Pérdida del apetito
      • Depressión
      • Dolor abdominal (en el cuadrante superior derecho)

 

Los menos comunes

      • Ictericia
      • Nausea

 

Complicaciones

 

Para la madre 

Inusualmente puede conllevar hemorragia durante el parto a causa de la esteatorrea, que provoca una mala absorción de la vitamina K (necesaria para la coagulación del sangre). A veces se recetan suplementos de esta vitamina.

 

Para el feto

Sufrimiento fetal, parto prematuro, síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido (a causa de la bilirrubina presente en los pulmones) o muerte perinatal. Estas complicaciones se dan principalmente en casos de colestasis descuidadas en qué la embarazada no asume el medicamento propuesto en estos casos.  Si los ácidos biliares de la madre son altos, pueden causar tensión en el hígado del bebé. Además la acumulación de estos ácidos en el sangre puede reducir la síntesis del surfatanto pulmonare (una substancia que induce la maduración de los pulmones). Así que tomad vuestra pastilla y os ahorraréis sustos innecesarios!

 

Como se diagnostica

 

El diagnóstico se basa en un análisis de sangre que controla los ácidos biliares y las transaminasas. Si superan un cierto valor, el diagnóstico es claro.

 

Remedio

      • Asunción de ácido ursodesoxicólico: elimina el picor (váis a amar esa pastilla os lo prometo), mejora la función del hígado y previene las complicaciones para el feto. Pero por desgracia no hay manera de eliminarla completamente..
      • Parto inducido a 37 semanas: esto porqué los pulmones del bebé ya están suficiente maduros como para funcionar y existe un peligro mayor para nuestro hijo si lo dejamos dentro que si lo sacamos. Sobretodo porqué a partir de esta fecha aumentan las muertes perinatales y también la probabilidad de asfixia después del parto causada por la inalación del meconio.

De hecho muy a menudo se induce el parto entre las semanas 37 y 38. Los valores de ácidos biliares y transaminasas vuelven a la normalidad después del parto sin hacer absolutamente nada. Igualmente NO OS ALARMÉIS! Muchas chicas sufren este trastorno y todo sale la mar de requetebien. Solo tenéis que seguir las indicaciones del médico ^^

 

¿Cómo me di cuenta de mi colestasis?

 

Os lo resumo con una palabra: PICOR. Picor insoportable, como cuando tienes la varicela, que por cierto pasé de adulta a 21 añitos, ole! Así que me acuerdo la mar de bien! Empezó, obviamente, de forma progresiva. Al principio pensé que era la piel en tensión de la barriga, pero la sensación de la piel que tira ya la había sentido en otras ocasiones, no era eso lo que percibía, simplemente picor.

Quizás en la foto no se aprecie mucho, pero la barriga estaba bastante irritada… lo que sí que se ve son las marcas de mis uñas… era inevitable… rascarse o morir!

 

Además tenía el bombo bastante rojo, como si estuviese inflamado. Vamos que tocabas la tripa con el dedo y la piel pasaba de roja a blanca. Al principio pensé que era culpa de una crema anti – estrías que me regalaron, así que la dejé. Pero el picor continuaba y empezaba a  ser insoportable. Lo sentía todo el día, pero sobretodo por la noche, cuando me sentaba en el sofá, supuestamente a relajarme.

 

Era la única con ese picor… raro raro

 

No paré de preguntar a todas las ex-embarazas que conocía si a ellas les había pasado algo similar. Nadie me entendía. Así que me lancé y decidí investigar la cuestión por internet. Hasta el momento no había querido buscar nada para no montarme pollos. Me prometí evitarlo porqué ya se sabe que a la qué haces preguntas sobre síntomas a Mr. Google, él concluye muy a menudo que vas a morir xD

El hecho es que empecé a pensar que podría estar sufriendo la colestasis del embarazo. Me decidí a llamar a la ginecóloga y empezamos todo el percal médico! En ese momento estaba de 32 semanas, pero ya llevaba 15 días sufriendo en silencio. En esa época no dábamos para sustos, yo con colestasis y Tato que tenía que pasar por una operación bastante chunga.

Me sorprendo realmente de lo bien que lo llevé. La verdad es que no estaba muy preocupada, quizás por mi ignorancia. De hecho decidí leer lo mínimo e indispensable sobre el tema para no pasar el resto del embarazo sufriendo, con lo aprensiva que soy yo solo me faltaba eso! Además estoy segura de que los controles continuos que pasaba semana tras semana me daban la tranquilidad de que todo iba como tenía que ir.

De todos modos, ahora que he escrito el artículo me están entrando un poco los yuyus para el siguiente embarazo! Pero bueno, realmente el primero lo viví súper serena y siguiendo las pautas indicadas todas tenemos un final feliz!

 

Pruebas para diagnosticar la colestasis del embarazo

 

En mi caso llegaron a la conclusión de «colestasis gravidica» simplemente analizando los ácidos biliares. Cuando se pasan de un cierto valor algo no va bien. De todos modos no soy médico, y sé que a otras chicas les controlan también las transaminasas. Lo único que tenéis que pensar vosotras es que con un simple análisis de sangre todo estará bajo control.

 

Remedios para combatirla

 

Drogaaaaaaa!!!! Madre mía gracias al cielo estrellado que me dieron las pastillas de ácido ursodesoxicólico (mi amado Deursil). Se me pasó todo en un plis plas! Volví a ver la vida a color! Si es que con tanto picor no vivía tranquila ni de día ni de noche!

Además, a uno se le pasará por la cabeza al oír «hígado» que si cambiamos la dieta, algo tendría que ayudar no? Pues en realidad no se ha encontrado aún una correlación. O al menos eso me explicó mi ginecóloga. Lógicamente una dieta sana ayuda siempre al cuerpo a funcionar mejor. Yo quizás me volví más tiquismiquis con comidas que podían cargar demasiado el hígado, que ya bastante tenía el pobre.

Me volví más sana que una lechuga bio y km 0! Eliminé salsas, antojos de alimentos grasos, chocolate, etc. Me he informado y Google me da la razón… pero que lista soy  ^^ También aconsejan beber 2 litros de agua al día, pero a mí que me iban a decir que soy peor que el camello de los reyes magos.

 

Controles hasta el final del embarazo

 

Lo más importante cuando se padece la colestasis gravidica es seguir todos los controles que te propone el médico, porqué es la única manera que tenemos para monitorar el estado de nuestro hijo. Desde que existe el ácido ursodesoxicólico las complicaciones de esta enfermedad han disminuido drásticamente.

Estos controles pueden ser diferentes según la situación de la embarazada. En mi caso tenía que hacerme análisis de sangre cada semana para supervisar  los ácidos biliares y presentarme a los monitoreos fetales todos los lunes. Durante estas sesiones me ponían un aparato sobre la barriga que controlaba los latidos del corazón de Mimi y sus movimientos. De ahí no salías hasta que las obstetricas no se aseguraban de que tu bebé te había dado unas cuantas pataditas.

Recuerdo una pobre chica que venía conmigo todas las semanas. Tenía un bebé muy tranquilito… le hacían de todo para que el peque se moviese: vete a pasear, vete al bar y vuelve, cambia lado, come chocolate… se pasaba más de una hora en esa sala la pobre , Yo en 20 minutos ya estaba lista, Mimi se movía todo el santo día!

Si esta parte del control salía bien podía ponerme en fila para la ecografía. Un doctor se miraba los análisis de sangre y controlaba si la cantidad de líquido amniótico era correcta. Después de 18 meses recuerdo perfectamente que en vez de deprimirme por la colestasis yo estaba la mar de contenta sabiendo que cada lunes tenía una ecografía y podía ver a Mimi; así de rara soy yo. Y la verdad es que me sentía tan controlada que la cosa me daba seguridad.

De todos modos soy consciente de que fui afortunada porqué no me tuvieron que ingresar. Otras chicas superan los valores «seguros» de ácidos biliares y acaban un mes en el hospital porqué las tienen que tener bajo control todo el día. Pero yo llegué a ese límite (que es de 40μmol/L) a las 37 semanas.

Ácidos biliares 13,7 – Primer análisis de sangre que confirma la colestasis. El valor máximo para ser considerado un embarazo normal es de 10 μmol/L.

Ácidos biliares 39.1 – Mal vamos, es hora de actuar.

Decisión final – parto inducido

 

Creo que no voy a olvidar ese jueves. Como siempre, fui al monitoreo semanal y después me pasaron a la sala de ecografías. Entré allí pensando que iba a recibir alguna noticia, ya que Mr. Google me había advertido que si los ácidos biliares llegaban hasta 40μmol/L  la cosa se podía poner fea. El médico me hizo la eco, todo genial. Después se miró mis análisis, hizo una llamada y me dijo: «vale, pues mañana a las 8.00 vienes aquí que te inducimos el parto»

«COMOOOOOOOOOOOOO??????????» Me dio un vuelco el corazón! Pero como se le ocurría soltarme algo así con esa naturalidad? Le faltaba solo decirme «ah, y tráeme una barra de pan», así, para empezar bien el día, no? Pero en vez de eso añadió «procure descansar esta noche porqué mañana va a necesitar fuerzas». Sí claro, ya no dormía por culpa de la barriga que no me dejaba ni respirar, solo me faltaba saber que el día después iba a parir.

Así que me volví a casa, lo anuncié a mis papis para que se pudieran comprar los billetes de avión y llegar a tiempo. Después solté la «alarma general» a todos los demás parientes. Como podéis deducir esa noche no dormí… bueno, quizás 2 horas en total. Así que al día siguiente estaba destrozada…

Por regla de tres tampoco dormí la noche del viernes… y no conocí a Mimi hasta el domingo a las 3:33 de la madrugada. Ahora os voy a dejar con la curiosidad del parto inducido, así tenéis chicha para otro día.

Espero que al menos estas líneas os hayan servido de ayuda, de guía o al menos como apoyo moral. Si tenéis cualquier duda no dudéis en escribirme, soy consciente de cuanto puede ser agobiante la incertidumbre 🙂 La colestasis del embarazo puede parecer alarmante, pero si la llevas con calma y sigues todos los consejos médicos todo va a salir bien 😉

RECORDAD QUE ME ENCANTA LEER VUESTROS COMENTARIOS! ^^ Así que a soltarse la melena!

 

SI QUIERES UNA MATERNIDAD INNOVADORA, CREATIVA, DIVERTIDA Y UNA CRIANZA RESPETUOSA…

!SUBSCRÍBETE!

Este blog te sorprenderá con actividades infantiles, métodos educativos que no conocías y mis experiencias sin filtros!

Volver al inicio

Si te ha gustado este artículo quizás te interesaría leer

Mi experiencia de parto inducido por colestasis

Compras inútiles – Embarazo

Evitar las estrías durante el embarazo

Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

No olvides COMPARTIR el post 😉
mimitosenelcaos
mimitosenelcaos@gmail.com

Hola! Soy Nai, una madre bloguera! Amante de una maternidad innovadora, creativa y una crianza respetuosa. Te cuento mis trucos, experimentos y mi experiencia sin filtros con un toque de humor! Lista para una maternidad diferente?

65 Comments